Gigantes

Futuros Gigantes

UN ARCOIRIS LLENO DE... OTOÑO SENSORIAL


¡¡Hola, papis y mamis!!


¡Ya estamos aquí de nuevo! Como cada dos semanas, tenéis noticias nuestras. Y es que nosotrxs, lxs bebés adorables, no publicamos todas las semanas porque disfrutamos de las mañanas de una forma muy especial. Solo realizamos actividades si estamos dispuestxs a realizarlas. Y si lo que nos apetece es seguir nuestra rutina normal, la seguimos. Por esa razón, si publicamos cada dos semanas tenemos más contenido para comentaros. 

Poco a poco, vamos notando que hemos interiorizado las rutinas y que estamos más predispuestxs a las actividades que se nos presentan. Dormimos menos tiempo por las mañanas, utilizamos menor tiempo para satisfacer nuestras necesidades y nos ponemos menos nerviosxs cuando el ritmo de la clase cambia. Eso nos deja mucho más margen para sentirnos cómodxs a la hora de vivir nuevas experiencias.

Como el día que entremos en la clase y resulta que había llegado el otoño. Alicia dice que ella dejó una ventana abierta y que el otoño se coló por ella por la noche.



 

Fue una maravilla vivir aquella experiencia. Jugar con las hojas, estrujarlas, escuchar el sonido que producían cuando Ali y Helga andaban. Nos pusimos a investigar y disfrutamos mucho desenterrando frutos del otoño de aquel suelo tan otoñal. ¡¡Qué disfrute!!






Queríamos sentir el otoño con nuestros sentidos y fue todo un descubrimiento. Aunque nuestro amigo A, necesitó de la presencia del adulto y su cercanía  para sentirse a gusto. Este hecho es muy normal al a nuestra edad y nos pasa de vez en cuando. Se debe a que las nuevas situaciones remueven nuestro interior y necesitamos de algo o alguien que nos haga de ancla para darnos esa fuerza para poder enfrentar nuevas aventuras.

El dotar a nuestrxs pequeñxs de ese ancla es lo que nos permite trabajar con ellxs de forma satisfactoria y nos da un valor añadido para ellxs, porque nos convertimos en su refugio, en su segunda casa.






Nos gustó tanto la experiencia que decidimos que el otoño debía quedarse en la clase, ya que nos estaba aportando mucho.






Como a mitad de la actividad nos entró hambre, nos pareció muy buena idea desayunar en mitad de aquel bonito paisaje. Era como merendar en nuestros bellos campos. Porque nuestras tierras, en otoño, nos aportan aprendizaje.






También nos pareció muy buena idea crear un espacio otoñal dentro de nuestra clase. De esa forma podríamos seguir experimentando con el siempre que lo deseásemos. Solo tenemos que acercarnos gateando a nuestro espacio y disfrutar, de forma autónoma, de nuestro mural, de los frutos del otoño o de los cestos con telas y objetos que evocan los colores de esta bella estación.






Como ya sabéis, nuestra Escuela es un espacio abierto, donde todxs los amigxs pueden transitar de forma autónoma y siempre que lo deseen. Por esa razón, de vez en cuando nos sorprendemos disfrutando de visitas de amigxs más mayores que simplemente quieren venir a pasar la mañana con nosotrxs. Como aquel día que M vino a visitarnos.






El sentir el otoño de diferentes formas que nos evoquen los sonidos, las imágenes y los colores del otoño, es una forma muy adecuada para que nosotrxs lo podamos entender. Es difícil que de esta forma produzcamos resultados materiales. Lo que sí producimos son muchísimos aprendizajes.






Nuestros días pasan de forma lenta. Aprendiendo y creciendo. Disfrutando de vernos crecer juntxs y apreciando cada uno de nuestros logros.





Aunque poco a poco, algunxs de nosotrxs ya estamos realizando algunas actividades en las que se demanda algo más de concentración y algunas capacidades más avanzadas. Como ya sabéis, A y L, son más mayores y por esa razón vamos introduciendo actividades para las que ya se sientan preparadxs. Mientras ellxs realizan esas actividades, A y A suelen descansar o realizar otro tipo de actividades más adecuadas a su nivel. Como es experimentar sensorialmente con objetos o frutos relacionados con el centro de interés que A y L están trabajando.

Adaptar cada actividad al nivel de cada amigx es necesario para conseguir que nuestro desarrollo motor, cognitivo y afectivo sea óptimo y se vea beneficiado realmente.








Por esa razón, hacemos tanto hincapié en conseguir que las actividades se realicen en un contexto relajado y con una predisposición por nuestra parte. Porque es de esta forma que el aprendizaje hace su aparición y se puede convertir en significativo.





¡Por cierto, la navidad ha llegado! Pero os lo contaremos todo a través de nuestro instagram y Facebook porque tenemos que despedirnos hasta enero. Ahora Alicia necesita tiempo para realizar nuestro vídeo de evaluación y que así podáis valorar todo los que nos hemos desarrollado en estos meses

¿Podréis esperar?

¡¡Hasta pronto!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos gustaría conocer vuestras impresiones

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...