Gigantes

Futuros Gigantes

UN ARCO IRIS LLENO DE ...MUÑECOS DE NIEVE.

 

¡¡Hola familias!!

   Estamos deseando de contaros todo lo que hemos estado haciendo en estos días. Como sabéis estamos inmersos en el proyecto del invierno. Hemos aprendido cuales son las características meteorológicas de esta estación del año y que prendas de abrigo son necesarias para estar calentitos en estos días. 

   Durante todo este tiempo nuestra seño nos lee un cuento en el que protagonista es Don Fresquete, un divertido muñeco de nieve. Por ello hemos dedicado toda la semana a crear nuestros propios muñecos de nieve. Sabemos que los muñecos de nieve están hechos de mucha nieve, que bola tras bola va tomando forma hasta convertirse en un maravilloso y frio muñeco de nieve. Como hace tanto frío es tradicional ponerle un gorro y una bufanda de lana, de nariz tiene una enorme zanahoría, y de brazos unas ramas de madera. Lo que más no ha sorprendido es que no tiene pies, por lo que no puede caminar, bailar, correr...

   Nuestra primera actividad de la semana fue grupal y  teníamos que colocar gomets blancos sobre unos puntos señalados en el cuerpo del muñeco de nieve. Ya somos todxs unxs expertxs en despegar y pegar gomets, pero además de practicar la psicomotricidad fina  lo más importante de esta actividad es saber respetar el turno de lxs demxs compañerx. Hay un solo muñeco de nieve y todxs a la vez queremos pegar nuestros gomets, por eso Elo nos explicó que teníamos que respetar a lxs demás. Tenemos que decir que al principio resultó un poco complicado, pero poco a poco pudimos pegar todos los gomets en orden, aunque también os tenemos que contar un pequeño secreto y es que algúnx no ha tenido paciencia y se buscó su propio espacio para pegar los gomets.





Como el lunes nos supo a poco decidimos que teníamos que tener un muñeco de nieve para cada unx de nosotrxs. Y en esta ocasión decidimos que teníamos que crear muñecos de nieve estampados con tempera blanca y esponja. En esta semana nos hemos propuesto respetar el turno de lxs compañerxs, pues también lo hemos hecho de uno en uno. Como teníamos que esperar mientras Elo nos iba llamando de unx en unx los demás nos hemos entretenido jugando libremente. Una vez que la tempera se secó decidimos tunear cada muñeco a nuestro gusto. 

¡¡Ahora si que sí cada uno tenemos nuestro propio muñeco de nieve!!






Una vez que ya sabíamos como se hacen muñecos de nieve llegó el turno de dar riendas sueltas a nuestra creatividad y con diferentes materiales, como algodón redondo, pegatinas de ojos, brazos y nariz de goma eva y pompones como botones, tuvimos que dar forma a nuestros propios muñecos de nieve. Nos han quedado maravillosos y son de lo más originales y únicos.





Nuestra mesa lógico matemática se ha llenado de actividades de muñecos de nieve donde teníamos que identificar los gorros por colores y con tapones de plástico redondos dar forma a un particular muñeco. Este tipo de actividades nos encantan porque siempre están presentes y en cualquier momento de concentración nos podemos acerar a la mesa y realizarlas. Algunas veces las hacemos solxs y otras nos gusta realizarla en compañía de algún amigx.
 



La bandeja sensorial se ha llenado de copos de nieve y pingüinos. En esta ocasión como nieve hemos utilizado tapioca y lo más placentero de todo es jugar libremente y disfrutar de unos momentos de concentración, los cuales día a día van aumentando.



Poco a poco nuestro espacio del invierno va creciendo y gracias a ello nos acercamos y aprendemos en cualquier momento. 





¿Os han gustado nuestras actividades?


La próxima semana seguiremos con más aprendizajes del invierno y estará lleno de muchos, muchos animales del invierno.

¡¡Hasta la próximas semana!!







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos gustaría conocer vuestras impresiones

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...