¡¡Hola familias!!
Ya estamos de vuelta como cada miercoles de la semana para contaros todo lo que hemos estado haciendo en estos días.
El otoño no solo nos trae hojas, tonalidades como el rojo, naranja, amarillo o marrón, sino que también viene cargado de otros momentos, que día a día se van instaurando en nuestra cultura y tradición. Estamos hablando de la fiesta de Halloween, que siempre viene cargada de nuevos elementos que aprender y que nuestra seño Elo intenta darle sentido para que podamos dar comienzo a un nuevo método de aprendizaje, los centros de interés. Como aún somo muy pequeños para verbalizar o mostrar cuales son nuestros intereses, Elo es quién va tomando la iniciativa, pero poco a poco y con el paso de los meses seremos nosotrxs mismxs lxs que vayamos mostrando que es aquello que más nos gusta y lo que queramos aprender.
En estos últimos días hemos aprendido que el color naranja es uno de los colores protagonistas del otoño, del color de las calabazas y como no podía ser de otra manera también es el color de Halloween. Por ello nuestras asambleas se han llenado de cestos repletos de calabazas y calderos, que no paramos de llenar y vaciar continuamente.
Siempre que estamos sentados en la alfombra disfrutando del juego libre, nuestra seño aprovecha el más mínimo momento para profundizar en algunos aprendizajes como el vocabulario. Como no podía ser de otra manera en estos días de Halloween hemos visualizado bits de elementos de esta tradicional fiesta del otoño, momias, fantasmas, castillos... nos han acompañado mañana tras mañana.
Los bits de inteligencia son unidades de información que llegan a través de los sentidos y que podemos ir almacenando. Son estímulos, visuales y auditivos que se presentan combinados en forma de tarjetas y que nuestra seño nos presenta durante un breve periodo de tiempo para poder captar nuestra atención.
El objetivo principal de los bits es; aumentar el vocabulario, desarrollar la memoria, mejorar la capacidad de atención, aumentar la autoestima y por supuesto diversión y entretenimiento.
Elo nos dice continuamente que tenemos que experimentar mucho con nuestros sentidos y por ello día a día, semana tras semana nos ha ido presentado diferentes actividades en la que debemos explorar con nuestros sentidos. Suponen una estimulación fundamental para el crecimiento estructural y desarrollo de nuestro cerebro.
En esta ocasión, Elo nos ha presentado manos de Halloween rellenas de diferentes materiales. Fideos, algodón, lentejas marrones y naranjas que hacen que su textura, peso y apariencia sean diferentes. Al principio nos daba un poco de repelús tocarlas, de hecho alguno de nuestrxs amigxs no han querido tocarlas en toda la semana. Pero de tanto verlas en la alfombra de vez en cuando nos acercábamos a ellos para investigar un poco.
Elo...
¡¡Las botellas sensoriales no molan más!!
¡¡No queremos manos de Halloween!!
Nuestra seno nos dice que los beneficios de la estimulación sensorial son infinitos. Aumenta nuestra curiosidad, atención, concentración y deseo de aprendizaje; estimula la comunicación no verbal, desarrolla las relaciones positivas con lxs demás compeñerxs, mejora el aprendizaje fututo, ayuda a aceptar estímulos del entorno y permite iniciarnos en nuestras emociones.
Y si las manos sensoriales no han sido del todo un éxito, lo que si nos ha gustado es jugar con gelatina de fresa. Poco a poco estamos perdiendo el miedo a jugar con diferentes materiales, ensuciarnos las manos cada día es un problema menos. Nuestros amigxs S. y L. han perdido el miedo y se lo han pasado en grande, y seguro que serán lxs guías para que I. y M. se animen a participar en estas actividades, pero hay que respetar sus tiempos y estamos seguros que no muy tarde montaremos la fiesta total.
Si las actividades sensoriales son divertidas, las de psicomotricidad gruesa cada día las disfrutamos más, y es que ya todos nos desplazamos, S. camina cada día más seguro, I. gatea sin parar y L. y M. ya se desplazan por el suelo. Por ello en esta ocasión Elo nos ha preparado globos con caras de fantasmas a los que perseguir por toda la clase. Hemos pasado un buen rato detrás de ellos y una vez que lo capturábamos no queríamos soltarlos.
Seño esto cansa mucho necesitamos un ratito de descanso.
Y tras el descaso que mejor que jugar relajadxs en la alfombra con los cestos de los tesoros.
¿Qué son los cestos de los tesoros?
Se trata de cestas que nuestra seño nos ofrece con diferentes elementos de la vida cotidiana, de diferentes materiales, con el objetivo de que exploremos, manipulemos y descubramos los distintos atributos de los objetivos. Es un juego vivo, abierto y libre, que estará presente durante todo el año y del que profundizaremos en siguientes entradas.
En esta ocasión Elo nos presentó el cesto de los peluches, utensilios de cocina e instrumentos musicales.
Y la semana llegó a su fin y estamos orgullosxs de todo lo que hemos aprendido y esforzado en estos días. Esperamos que os haya gustado nuestra entrada y esperamos que sigáis viéndonos semana tras semana.
¡¡Hasta la semana que viene!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer vuestras impresiones