¡¡Hola papis y mamis!!
Ya estamos de vuelta para contaros todo lo que hemos aprendido en esta última semana del mes de Abril.
Hemos comenzado con las asambleas llena de libros, ya que el día 23 fue el día internacional del libro. Nuestra seño nos dice que la lectura desarrolla la imaginación y nos ayuda a aprender sobre el mundo que nos rodea, mejora el vocabulario, la memoria y la capacidad de atención. Como aún somo muy pequeñxs no podemos leer, pero eso no impide que en nuestras manos y en el aula de los bebés siempre haya un libro para observarlo, manipularlo y por supuesto para que Elo nos lo lea.
¡¡Pongamos cada día un libro en nuestras vidas!!
Cada día que pasa somos más conscientes del juego, exploramos más y nos sentimos más cómodos con todo lo que Elo nos programa semana tras semana. Por ello, el juego heurístico cada vez está más presente en el aula de los bebés. En esta ocasión, latas de metal y tapones de plástico han sido los materiales elegidos. Gracias a este tipo de juegos podemos desarrollar capacidades cognitivas, incentivar la imaginación y la creatividad, favorecer que desarrollemos las capacidades perceptivas, los sentidos y tiene beneficios en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa. Meter, sacar, tirar, coger, aprender a recoger, clasificar, seriar... tiene mil posibilidades de aprendizaje.
La primavera sigue su curso en el aula de los bebés adorables. En estos días hemos dedicado más tiempo a este proyecto porque teníamos que ir finalizando el mural de la estación. Por ello nos hemos centrado en hacer hojas de color verde. Las actividades artísticas enriquecen y estimulan la imaginación y nos proporciona experiencias únicas que perduran en el tiempo.
La primera actividad que nos propuso nuestra seño fue colorear en el suelo y sin mancharnos. Esta actividad no nos pareció nada motivadora.
¡¡Va a resultar que ahora lo que nos gusta es mancharnos!!
Seguimos haciendo actividades adaptadas a cada grupo de edad, por ello al día siguiente Elo nos preparó más hojas y pintura de color verde para introducirnos del todo en lo que es este tipo de actividades, ahora si que estamos en nuestra salsa, nos encanta mancharnos. Mientras los más pequeños colorearon en las tronas, pues aún se cansan demasiado para estar tanto tiempo de pie, los más mayores dieron color a las hojas en la mesa.
¡¡Seguimos avanzando en nuestro aprendizaje!!
Las actividades sensoriales, y en nuestro caso la mesa sensorial nos ayudan al desarrollo de las capacidades motoras, mentales y sensoriales, desarrollo la concentración, memoria, observación y la imaginación. Muestra como resolver problemas, elaborar estrategias y tomar decisiones y nos permite ir creando normas de convivencia, pues todo juego tiene unas normas que cumplir. Nuestra mesa sensorial se ha llenado de color verde, flores y cuencos para trasvasar y trasvasar sin parar y por supuestos también aprendemos a respetar el juego de nuestrxs compañerxs.
Y como nos encanta todo el juego sensorial llegó el momento de cambiar el material de las botellas sensoriales y hacerlas más primaverales. En esta ocasión las hemos llenado de flores de goma eva, arroz amarillo, hojas naturales, palitos de color verde, cristales sintéticos.... las botellas sensoriales son una herramienta educativa que nos permite estimular nuestros sentidos, especialmente la motricidad fina, la coordinación mano-ojo, la atención y los sentidos de la vista, oído y tacto.
Nos encanta mostraros todo lo que estamos haciendo día tras día y esperamos que os guste tanto como a nosotrxs.
¡¡Hasta la próxima semana!!










No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría conocer vuestras impresiones